miércoles, 19 de enero de 2011

A mi parecer, una raza realmente encantadora

Esta vez, quisiera hablar de una raza que me parece interesante por sus destrezas y su buen temperamento. Estoy hablando del Border Collie o más conocido como Collie de la Frontera. Seguramente han escuchado que es la raza más inteligente del mundo, seguido del pastor alemán y Golden Retriever. Pero personalmente, no me gustaría encasillarlo porque creo que es su temperamento el que a mi parecer lo hace ver demasiado lindo. 
Es un perro muy sensible, ellos responderán de forma positiva con una alabanza o premio y no al castigo. Son fácilmente adiestrables si saben como educarlos desde pequeños. Es naturalmente energético al ser un perro de pastoreo, muy bueno dirigiendo ganados. Tiene la capacidad de dominar  y tenerlo bajo control. 
Se lleva bien con los niños y personas en general, pero no con otros perros del mismo sexo, por lo que deben ser
enseñados desde cachorros para que no se vuelvan tímidos. 

PARA HACERLO FELIZ
Necesitan de tu atención, hacer ejercicio o una actividad que hacer. En realidad no son animales domésticos, son demasiado activos para estar en casa todo el día sin nada que hacer. Esto, aunque te parezca mentira podría ocasionarles trastornos o cambios de comportamiento severos, inclusive hasta neuróticos. Necesita sentirse útil, eso es todo. Tienes que hacerlo sentir parte de la familia, ya sea para protegerte, cuidar de la casa, lo que sea que descargue su energía y su instinto primitivo de pastoreo. 

TE SUGIERO
Ellos de verdad son super pilas, basta con que lo adiestres desde pequeño a premiarlo por cada buena conducta porque es así como asociara lo que debe y no debe hacer. Ellos aman complacerte, y se sentirán bien haciendo algo para ti estando en actividad física. Lo ideal según expertos, es hacer sonar un click en el momento justo en que está realizando una conducta deseada para que ellos puedan recordarlo como algo positivo a través del sonido.

 

domingo, 16 de enero de 2011

Conoce a Giant George y enamórate

No es información reciente pero igual me gustaría compartir con uds y que conozcan a Giant George. Es el perro más grande del mundo en los Records Guinness. Con 2,1 metros se ha convertido en una celebridad en EEUU no sólo por su tamaño sino también porque nunca se había registrado uno tan grande como George. 
Dave Nasser, su dueño, comentó a los diarios que lo adquirió a través de un anuncio en clasificados en el periódico. Se trata de un Gran danés como pueden ver en las fotos, tiene 4 años apenas, pesa 250 libras y mide 1 metro de alto. 

Lo chistoso de esta historia es que Nasser anteriormente no había tenido un gran danés, y suponía que el tamaño de George era normal, por ser una raza de perros grandes. Recién lo notó y se cuestionó estando en el zoológico, cuando le entró la duda al ver que era más grande que los leones que estaban en exhibición. 
Este "animalito", que ingiere 110 libras de comida al mes, se ha hecho súper famoso al ser llamado al show de Oprah. George es amante de los paseos en carrito de golf y una alfombra en la que pasa la mayoría del tiempo. Duerme en una cama de más de metro y medio de ancho, es educado y gentil. Para Dave, realmente es un miembro más de la familia.
Si te enamoró tanto como a mí, puedes seguirlo en facebook y ser parte de sus 40.000 fans jaja. 
Mira el link, sus fotos son geniales, muy aparte de que su mirada te conmueve. 

viernes, 14 de enero de 2011

"Perro viejo" como diría mi papá

Mi papá siempre ha molestado con que Toto ya es viejo, que ya no verá, que en su rostro se nota como la piel poco a poco se le va colgando. Nunca me he hecho la idea de que morirá y aunque tiene una edad próxima a ser adulto , tiene espíritu de niño. Seguramente al tuyo también lo conscientes y crees que será inmortal. Aun así creo que esta información es importante para ambos, sobretodo si tu perro ya es un adulto. 
Se considera perro adulto alrededor de los 7 años, aunque esta varía de acuerdo a la raza y tamaño. Los perros pequeños alcanzan edades relativamente superiores que los perros grandes. Estamos hablando de entre 15 a 18 años. Las razas más longevas son el cocker y french poodle.  Mientras que los segundos, generalmente viven entre los 11 y 13 años. 
En las razas grandes, se pueden observar problemas de salud a partir de los 5 años. Pero en general el envejecimiento llega a los 6 años. Empiezan a tener dificultades con su capacidad auditiva y visión, dolor en articulaciones, enfermedades hepáticas y orales. 
Por lo tanto, si tu perro es adulto debes hacerle revisiones periódicas. Encontre esta información que probablemente te sirva para tener una idea:
- Examen físico: ojos, boca, oídos, piel.
- Análisis de sangre y orina: detectaremos problemas de rñón, hígado y problemas hormonales (diabetes por ejemplo)
- Revisión cardíaca: es muy común en estas edades la aparición de enfermedades valvulares y dilataciones cardíacas
- Ecografía abdominal: podremos ver el estado de los órganos internos, como útero, próstata, hígado, riñones… Es especialmente útil para la detección precoz de tumores.
Es muy importante la detección precoz de las patologías asociadas al envejecimiento. Que el animal sea mayor no es excusa para desatender sus necesidades veterinarias.
Los cuidados especiales que necesita un perro mayor son:
+ Una alimentación correcta
+ Revisiones periódicas
+ Ejercicio adecuado
Estos tres puntos son claves para una vida sana y larga para tu mascota.
Enfermedades más frecuentes a partir de los 7 años:
Artrosis: los problemas músculo-esqueléticos son muy frecuentes. Pueden aparecer dificultades al caminar, rechazo a paseos prolongados. Aparece dolor articular, especialmente cuando pasa del reposo al movimiento. Muchas veces se pueden observar cojeras que mejoran después del ejercicio.
Tumores: la aparición de cualquier masa, pigmentación anormal, cambio corporal o de conducta debe comentarse al veterinario. Los síntomas que produce un tumor son poco específicos y dependen del órgano que afecte.
Enfermedades cardíacas: la fatiga, la intolerancia al ejercicio, tos, son síntomas a tener en cuenta.
Enfermedades degenerativas hepáticas y renales: los signos más frecuentes que hay que vigilar son vómitos, pérdida de apetito, adelgazamiento, sed y orina en cantidad excesiva.
Enfermedades endocrinas o con base hormonal: como la diabetes mellitus, por ejemplo. Se caracteriza por una falta de insulina, hormona encargada de regular la glucosa en sangre. La ausencia total o parcial de insulina provoca la aparición de niveles de glucosa en la sangre muy elevados.
Enfermedades del aparato reproductor: infecciones urinarias y problemas prostáticos son los más frecuentes.
Enfermedades dentales: muchos pacientes geriátricos tienen problemas dentales (peridontitis, presencia de abundante sarro, abscesos, pérdida de dientes o muelas…) que deben ser vigilados.

"Perro viejo" como diría mi papá

Mi papá siempre ha molestado con que Toto ya es viejo, que ya no verá, que en su rostro se nota como la piel poco a poco se le va colgando. Nunca me he hecho la idea de que morirá y aunque tiene una edad próxima a ser adulto , tiene espíritu de niño. Seguramente al tuyo también lo conscientes y crees que será inmortal. Aun así creo que esta información es importante para ambos, sobretodo si tu perro ya es un adulto. 
Se considera perro adulto alrededor de los 7 años, aunque esta varía de acuerdo a la raza y tamaño. Los perros pequeños alcanzan edades relativamente superiores que los perros grandes. Estamos hablando de entre 15 a 18 años. Las razas más longevas son el cocker y french poodle.  Mientras que los segundos, generalmente viven entre los 11 y 13 años. 
En las razas grandes, se pueden observar problemas de salud a partir de los 5 años. Pero en general el envejecimiento llega a los 6 años. Empiezan a tener dificultades con su capacidad auditiva y visión, dolor en articulaciones, enfermedades hepáticas y orales. 
Por lo tanto, si tu perro es adulto debes hacerle revisiones periódicas. Encontre esta información que probablemente te sirva para tener una idea:
- Examen físico: ojos, boca, oídos, piel.
- Análisis de sangre y orina: detectaremos problemas de rñón, hígado y problemas hormonales (diabetes por ejemplo)
- Revisión cardíaca: es muy común en estas edades la aparición de enfermedades valvulares y dilataciones cardíacas
- Ecografía abdominal: podremos ver el estado de los órganos internos, como útero, próstata, hígado, riñones… Es especialmente útil para la detección precoz de tumores.
Es muy importante la detección precoz de las patologías asociadas al envejecimiento. Que el animal sea mayor no es excusa para desatender sus necesidades veterinarias.
Los cuidados especiales que necesita un perro mayor son:
+ Una alimentación correcta
+ Revisiones periódicas
+ Ejercicio adecuado
Estos tres puntos son claves para una vida sana y larga para tu mascota.
Enfermedades más frecuentes a partir de los 7 años:
Artrosis: los problemas músculo-esqueléticos son muy frecuentes. Pueden aparecer dificultades al caminar, rechazo a paseos prolongados. Aparece dolor articular, especialmente cuando pasa del reposo al movimiento. Muchas veces se pueden observar cojeras que mejoran después del ejercicio.
Tumores: la aparición de cualquier masa, pigmentación anormal, cambio corporal o de conducta debe comentarse al veterinario. Los síntomas que produce un tumor son poco específicos y dependen del órgano que afecte.
Enfermedades cardíacas: la fatiga, la intolerancia al ejercicio, tos, son síntomas a tener en cuenta.
Enfermedades degenerativas hepáticas y renales: los signos más frecuentes que hay que vigilar son vómitos, pérdida de apetito, adelgazamiento, sed y orina en cantidad excesiva.
Enfermedades endocrinas o con base hormonal: como la diabetes mellitus, por ejemplo. Se caracteriza por una falta de insulina, hormona encargada de regular la glucosa en sangre. La ausencia total o parcial de insulina provoca la aparición de niveles de glucosa en la sangre muy elevados.
Enfermedades del aparato reproductor: infecciones urinarias y problemas prostáticos son los más frecuentes.
Enfermedades dentales: muchos pacientes geriátricos tienen problemas dentales (peridontitis, presencia de abundante sarro, abscesos, pérdida de dientes o muelas…) que deben ser vigilados.

Cómo te ve tu perro?

Al igual que yo, supongo que has escuchado que los perros ven en blanco y negro y luego te tuviste que haber preguntando, y de noche con la luz apagada, como ven? jaja. Suena estúpido pero al menos yo si me lo he preguntado. Lo que si es cierto, es que los perros tienen muy poco desarrollada la vista en relación a nosotros los seres humanos, y como su sentido del olfato es mucho más importante (para ellos) e indiscutible mente más desarrollado que el nuestro, les ayuda a tener mayor sentido de las cosas. 
Los perros ven en blanco y negro efectivamente, pero también ven las mismas formas y colores en un orden distinto al nuestro. En cuestión del desarrollo de los sentidos lo podemos resumir así:
Humanos 1. vista 2. tacto 3. oído 4. olfato 5. gusto
Perros 1. olfato 2. oído 3. vista 4. tacto 5. gusto
A veces Toto (mi perro) se queda viendo la televisión por unos segundos y a mi obviamente me llama la atención su comportamiento. Esto sucede porque los perros reconocen a las personas por su movimiento. Toto jamás vería una fotografía, ni siquiera la reconocería, la olería pensando que es comida lo que le daré. Para los perros no importa como luzcas, ni que llevas puesto. Te reconocen por las acciones y los movimientos que haces cuando estás con ellos. Tu capacidad para atenderlo, darle atención, hablarle de manera particular se traducen en su cabeza como movimientos que rápidamente deducen que provienen de ti y es así como te reconocen. En la televisión la imagen tiene movimiento. 
Así como para nosotros es importante la vista, para recordar, conocer, explorar y demás, el sentido del perro es el olfato y luego el oído. Con los que te escucha, investiga reconoce, etc. 

sábado, 8 de enero de 2011

Eliminando el olor a perro

Es super común que tu casa huela a perro y que con el tiempo asimiles dicho olor con naturalidad. El problema es cuando llegan visitas, lo que seguramente te preocupará ya que no están acostumbradas y el olor puede llegar a perturbarlas. Es normal que los perros emanen ciertos olores, y hay muchas razones, entre esas la cantidad de grasa que poseen: mientras más grasa tenga tu perro, más fuerte será su olor. Sin embargo, ese no es el punto si te pones a pensar, sino más bien como evitar o hacer que éste disminuya. 

Puedes mezclar el shampoo que usas para bañarlo (cabe recalcar que debe ser uno indicado para los perros, no con el que tú te bañas) con una taza de vinagre de manzana. Tengo entendido que puedes usarlo para todo lo que estés lavando, incluyendo la piel de tu perro. Asegúrate que durante su baño, llegues a las raíces de su pelo, frotando suavemente. Al enjuagarlo observa que no quede ningún residuo del producto e inmediatamente sécalo. No esperes que se seque con el sol o con el tiempo porque se resfriará y estando la piel húmeda esta más propenso a las bacterias y al mal olor. 


Probablemente en tu casa hayan lugares específicos en donde el olor está impregnado. Para ello, coge un poco de bicarbonato de sodio(un polvo blanco que lo puedes pedir en la farmacia)  y úsalo en el piso, o debajo de los muebles, alfombras. Este producto lo absorberá y no te preocupes porque es completamente natural. Después de un rato lo aspiras y tu casa tendrá un aroma diferente. 


viernes, 7 de enero de 2011

¡Tu casa está llena de pelos!


En algún momento supongo que te has sentido con ganas de dejar a tu perro en el patio por la cantidad de pelo que deja por los cuartos, aun más en este clima tan variado y con mucha humedad. Sin embargo, debes recordar que si elegiste tener a una mascota, debes ser responsable y no por eso desalojarla de tu casa (dejándolo afuera) donde ha estado acostumbrado tanto tiempo. 

La caída del pelo es natural, sabemos que cada cierto tiempo nuestro perro muda y verás como en una acaricia te llena la mano de pelusa. Para disminuir este problema, puedes cepillarle su cabello a diario, desenredar sus orejas, etc. Es una muestra de afecto, le gusta porque siente tu atención y así disminuirás la caída. 
Si tu piso es de baldosa, como en mi caso, puedes usar un trapeador húmedo para que se peguen los pelos. Si eres muy permisiva y lo dejas subir a los muebles, a tu cama, usar tu almohada y poco y más bañarse contigo, puedes usar una esponja húmeda que absorba en objetos que no deben mojarse. 
En lugares de difícil acceso coge una aspiradora portátil, o la raimbow que es lo que yo uso, y créeme que si funciona. Si no lo haces te dará gripe o alergia, teniendo las bolas de pelo en tu cuarto. 
No te olvides de limpiar bien la aspiradora y tu aire acondicionado. Los pelos se concentran en estos lugares y también te podría ocasionar alergia y en el caso de la aspiradora su mal funcionamiento.